ETAPAS EN LA HISTORIA DEL LATÍN
Como todas las lenguas, el latín ha ido evolucionando a lo largo de los años trayendo consigo diferentes etapas históricas.
- PERÍODO PRELITERARIO. Antiguamente existía en Europa Central un grupo homogéneo que hablaba lo que podríamos denominar ” Proto-itálico/germánico/celta”. Este grupo formado por la rama itálica, germánica y celta poseía un serie de palabras compartidas. Con el paso del tiempo, parte de esta población pone rumbo a Lacio, región centrooccidental de la Península Itálica, donde después se funda Roma.
- PERÍODO PRECLÁSICO. Comenzó en el siglo III a.C, con la traducción al latín de la Odisea de Homero. Durante esta época hay una clara influencia del griego, sobretodo en autores como Plauto y Terencio. En el ámbito histórico, Roma se establece como poder dominante en la Península.
- PERÍODO CLÁSICO (100-14 a.C) Durante este período, Roma establece totalmente su poder político en el Mediterráneo. Es un período que cobra enorme importancia en cuanto a literatura latina, ya que destacan las obras de autores tan significativos como Cicerón, Salustio, Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio.
- PERÍODO POSCLÁSICO (14 a.C-200 d.C) Tras la fundación del Imperio Romano y por consiguiente la propagación del latín por toda Europa y África, comienza su declive en el período posclásico. Además durante esta época se hace patente el desarrollo de una alteración entre el latín escrito y el hablado.
- PERÍODO TARDÍO (200-600 a.C) a finales de esta época se puede hablar de dos lenguas distintas, el latín tardío y el protorromance. Hay que destacar que durante este período hubo un aumento en cuanto a las diferentes variedades del latín, es decir, la lengua cambiaba según la región, la presencia de otras lenguas indígenas, la fecha , el grado de romanización, clase social, procedencia de los colonizadores y contacto con las lenguas de los pueblos invasores.
- PERÍODO MEDIEVAL (s.VIII-XIII) en esta etapa todavía siguen existiendo las dos modalidades de la lengua, sin embargo, mientras una es viva , dinámica y hablada, la otra es artificial, estática y escrita. Con el paso del tiempo, el uso del latín arcaico en la escritura deja de utilizarse, surgiendo así una gran variedad de textos en lengua vernácula. Ante el auge de esta nueva lengua, el latín escrito queda desplazado a un segundo plano, utilizándose solamente en la esfera religiosa y diplomática.
- PERÍODO DEL RENACIMIENTO (s. XIV- XVI) En esta época autores como Petrarca o Thomas More se proponen recobrar en sus obras literarias la grandeza del latín clásico imitando a los autores de la época. Sin embargo, poco a poco va descayendo totalmente y ya en el siglo XVIII deja de ser usado incluso por los diplomáticos.
- PERÍODO CONTEMPORÁNEO (s. XIX-XX) Durante esta época se acaba de usar definitivamente el latín como lengua de instrucción.y se permite por primera vez el uso de las lenguas vernáculas en la literatura católica.
Fonología
Vocales
– El latín tenía 10 fonemas vocálicos : 5 vocales largas (i:, e:, a:, o:, u: ) y 5 vocales breves (i, e, a, o, u)
– Las vocales largas y breves se diferenciaban por su duración y por un pare que le daba un significado diferente a la palabra. Ex: /i:/ fīdēs ‘confiaras’ y /i/ fidēs ‘fe’
– El acento breve (˘)indicaba que la vocal era corta o breve.
– El acento largo (¯)(‘) indicaba que la vocal era larga, o escribían la vocal dos veces (aa).
– Habían 3 diptongos(combinaciones de vocales en la misma silaba) (oe, ae, au) que se pronunciaban (oj, uj, aw).
– Mas tarde el sistema vocálico cambio teniendo menos en cuenta la duración vocálica pasando a ser mas fonémico
– Las vocales podían ser tónicas ( llevan el acento fonético de pronunciación y la fuerza de voz) o átonas (no lo llevan).
– Las vocales breves e y o evolucionaron a vocales abiertas /ε/ y /ɔ/. Estas 2 vocales siempre son tónicas y después se diptongan convirtiéndose en [je] y [we].
– La [j] y [w] se llaman semivocales o semiconsonantes.
– Hay una reducción vocálica: tónicas de 13à 7, átonas de 13à 5, intertónicas de 13à 3.
– Las vocales intertónicas (que no aparecen ni al principio ni al final, sino en el medio) que reciben menos fuerzas desaparecen.
Consonantes
– En latín tenían consonantes largas que escribían dobles (annus).
– Las consonantes (f, k, l, n, n, p, s) se pronunciaban como en castellano.
– La (b, d, g) eran oclusivas sonoras.
– La c representaba los sonidos [k] y [g].
– La x tenía el sonido [ks] y la z sonido de [dz].
Ortografía y pronunciación
• Como distinguir entre vocales breves y cortas
• Como sabemos la pronunciación de los consonantes
• Indica la acentuación de las letras que cambia la definición de la palabra – por ejemplo: término, termino, y terminó
• Palabras agudas: tienen el acento en la última sílaba
• Palabras llanas: tienen el acento en la penúltima sílaba
• Palabras de tres o más sílabas:
-si la penúltima sílaba es larga, la palabra es llana
-si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula (acentuada en la antepenúltima sílaba); por ejemplo: curriculum, grammaticus, descurio
-sílabas diptongas: consisten de dos vocales juntos; pueden ser ae, oe, au — por ejemplo: concaedes
-sílabas trabadas: terminan en un consonante – por ejemplo: invictus, epigramma
• En latín, cada vocal es silábica (es diferente del español)
-excepciones: los diptongos – ae, oe, au
La Morfología
Sustantivos
- tienen caso (desinencias que señalan la función gramatical), género y número
- seis casos
- nominativo – denota sujeto de la oración
- genitivo – denota posesión
- dativo – denota complemento de objeto indirecto
- acusativo – denota complemento de objeto directo
- ablativo – varias preposiciones que denotan relaciones semánticas como instrumento, lugar, compañía
- vocativo – denota una persona específica, se dirige directamente a alguien
- seis casos
Ejemplo: En la oración, “Mario le da las flores a María,” hay tres sustantivos: Mario, las flores y María. Como hemos establecido, los sustantivos tienen caso. En este ejemplo, “Mario,” el sujeto de la oración, tiene caso nominativo. Las flores- los objetos directos, que reciben la acción del verbo “dar”- tienen caso acusativo. Y María- el objeto indirecto, que se beneficia por la acción “dar”- tiene caso dativo.
- declinación (concepto similar de las conjugaciones de los verbos; indica género, número y caso del sustantivo)
- cinco declinaciones
- primera (1ª): -ae (rosae)
- segunda (2ª): -i (domini)
- tercera (3ª): -is (urbis)
- cuarta (4ª): -us (fructus)
- quinta (5ª): -ei (rei)
- cinco declinaciones
Adjetivos:
- No usan la cuarta y quinta declinaciones, solo la primera, segunda, y tercera
- Se asemejan al español en que concuerdan en género y número con el sustantivo
- Sin embargo, el adjetivo latino también concuerda en caso
- La clase más común de adjetivos usa la primera declinación para las formas femeninas, y la segunda para las masculinas y neutras
o Tienen tres terminaciones por cada caso
Nominativo: magnus (m.), magna (f.), magnum (n.)
- Otro grupo importante de adjetivos solo usa la tercera declinación
o Tienen dos terminaciones – las formas masculinas y femeninas son iguales
Nominativo plural: fortēs (m. / f.), fortia (n.)
Pronombres personales:
- Igual que en español, el uso de pronombres personales de sujeto es opcional – se suele usar para clarificar algo
- El latín también diferencia entre la tercera persona
- Estos pronombres pueden aparecer con el sufijo -met: egōmet, nosmet, etc. El sufijo pasa al español de la siguiente manera: egōmet ‘yo mismo’
***Este enlace tiene una table de los pronombres así como información adicional sobre el tema***
http://linguaeantiquae.wordpress.com/2012/12/12/los-pronombres-personales-latinos/
——————————————————————————
La morfología verbal:
- En el latín, como en el español castellano, existe:
o El indicativo
o El subjuntivo
o El imperativo
o La voz activa y la voz pasiva
o Verbos impersonales
o Factores de persona que determinan las conjugaciones (número, persona, tiempo, y aspecto)
- Sin embargo, el latín tiene unas claves diferencias:
- El latín tiene 4 conjugaciones mientras el castellano tiene tres (AR, ER, IR)
Un ejemplo:
http://www.netplaces.com/learning-latin/time-and-tense/the-present-indicative.htm
2. En el latín no existe todos los tiempos verbales:
- En el indicativo falta: el condicional y las formas perfectivas del presente, pretérito anterior y condicional.
- En el subjuntivo falta el perfectivo de presente.
3. La voz pasiva:
o Se expresa mediante una forma verbal sintética
o Por ejemplo, “es amada” se traduce “amātur” y “será amada” se traduce “amābitur”.
o Solo en determinados tiempos, el perfecto y el pluscuamperfecto, se expresa mediante una perífasis verbal “ese ‘ser’ + participio de perfecto pasivo”: así ‘fue amada’ se expresa como amāta est y ‘habla sido amada’ por amāta erat.
4. Deponentes:
- Son verbos que sólo se conjugan en la voz pasiva pero tienen un significado activo:
Ejemplo.)
o hortari(exhortar) è hortātur (él/ella exhorta) è hortābitur (él/ella exhortará)
o Aunque por su forma se esperarían aquí los significados ‘es exhortado’ y ‘será exhortado’.