Evolucion de los sonidos consonanticos


Navarro_Cons

  1. Simplificación de una serie de grupos consonánticos:
    por Amanda Tamilia
    Había tres cambios cuando hay una serie de grupos consonánticos. La primera simplificación es cuando hay consonantes dobles. En este situación, los consonantes simplifican a consonante simple.
    Por ejemplo:    [ss] > [s] – ossu > hueso
    [pp] > [p] – cuppa > copaOtros consonantes que simplifican como estos ejemplos son [mm]>[m] y [kk]>[k]. La segunda es cuando un grupo de consonantes que no son los mismos se reducen a simple.
    Por ejemplo:    [ns]>[s] – mensa > mesa
    [mn] > [nn] > [ñ] – autumnu > otoñoLa tercera simplificación es cuando los consonantes se asimilan a consonante doble y luego reducen.
    Por ejemplo:    [ps] > [ss] – ipse > esse > ese
    [pt] > [tt] – septem > sette > siete
    [mb] > [mm] – palumba > palómma > paloma
  2. Pérdida de la [m] latina a final de palabra
    por Carolina Vignola
    La regla general, la [m] se pierde en castellano con unos monosílabos como en la palabra rosam>rosa. Típicamente la [m] se pierde porque el castellano no admite la [m] al final del acusativo pero unos se cambia en una [n] también, por ejemplo en la palabra quem>     quien.
  3. Pérdida de la [h] inicial
    por Emily Poccia

El uso de /h/ siempre es mudo en palabras de origen latino que tienen, como hombre.   En la lengua española, es necesario, antes de /u/ cuando esto es seguido por una letra vocal en el principio de una palabra como huevo.   La razón de esto tuvo lugar en el siglo XVIII, /u / y /v/ eran considerados la misma letra.   La /h/ derivado de /f / Latina a ser silenciados comenzó en Burgos en Castilla norte y gradualmente se extendió hacia el sur.

Ejemplo: herbam > hierba

http://www.ce.berkeley.edu/~coby/essays/h.htm
4. Pérdida de la [t], [d], y [k] finales

Hasta el siglo XII,  [t] permanece como desinencia verbal, por lo menos como grafía. También se pierden [d] y [k].

Ejemplo: fābulat > hablat > habla

Ejemplo: ad > a

Ejemplo: dīc > di

5. Lenición (Relajación)
por Carolina Vignola y Amanda Tamilia
La un elemento de consonantismo que envuelve la pronunciación es la regla de lenicion (relajación). Esta regla se llama relajación porque sique la regla de mínimos esfuerzos. Hay dos reglas:

a. Las oclusivas sonoras se hacen fricativas y en algunos casos se pierden: [b] > [β] > X, [d] > [ð] > X, [g]> [γ]>X
*Ejemplo: plaga > llaga > leal
b. Las oclusivas sordas se sonorizan: [p]>[b]>[β], [t]>[d]>[ð], [k] >[g]> [γ]
*Ejemplos: catena > cadena, patre>padre

Aquí vemos el cambio de una oclusiva cerrada a una fricativa cuando esta entremedio de dos vocales en el ejemplo de [Pago] donde la [g] es mas suave en comparación con la [g] en el principio de la palabra como vemos en la palabra [ganar].

http://www.fomentofundacion.com/bacff/alumno/departamentos/clasicas/Evolución%20fonética%20(lat%C3%ADn).pdf

6. Desvelarización (pérdida del elemento velar) de la [w], que se convierte en [β].

Algunos cambios en el latín tardío se generalizaron en todas las lenguas romances como la formación de sonidos palatales o la consonantización de [w] > /β/  e [j] > /y/. Otros como la lenición (debilitamiento de las consonantes) solo afectó a la Romania occidental.

La semiconsonante velar [w] se reforzó como fricativa bilabial [β] confluyendo con la pronunciación de la /b/ intervocálica. Esto explica las frecuentes confusiones entre -B- y -v- intervocálicas ya en latín tardío y después en romance; en posición inicial de palabra se mantuvo la distinción entre B- [b] y v- [β]

Ejemplo: vacca > [wákka] > [βákka], clāve [klá:we] > [kláβe]

http://yalepress.yale.edu/yupbooks/excerpts/Nunez_Mendez_sample.pdf

7. Cambio de la [f] inicial a [h]
por Emily Poccia

/f/ estaba en la posición inicial en palabras latinas, y la mayoría de estas palabras llegaron a escribirse con inicial /h/ en español, ahora la /h/es muda.  /f/ es una labiodental en latín y a través de una serie de “ablandamiento”.  La /f/ se convirtió bilabial /ɸ/ y luego glotal /h/. /h/ es totalmente silencioso en latín vulgar.

Hay algunas hipótesis sobre cómo la evolución de la [f] a [h].  Un ejemplo es Coromina. ” Los trabajos de Corominas (1976) sobre inscripciones prerromanas, consideran que la [f] hispánica procedía mayoritariamente del ensordecimineto y fricativización del fonema bilabial aspirado indoeuropeo /bh/.  La articulación bilabial /ɸ/ pudo haberse conservado en zonas asiladas del norte de Castilla, de romanización tardía, y haber sido utilizada para reproducir la /f/ latina frente a la Hispania celtíbera, donde /ɸ/ habría pasado a /f/ a causa de la romanización más intensa y temprana, y, posteriormente, a la influencia germánica”.  Esto es sólo un ejemplo, hay muchas teorías diferentes que ha estudio la gente sobre esta evolución.

En la edad media, fue reintroducido /f/ como un allophone de /h/. Cuando apareció /f/ en otro contextos fonéticos, castellano antiguo del latín, francés antiguo y Occitana, que eventualmente se dividió, donde /f/ se convirtió en contraste con /h/.  Es el siglo XV, /f/ y /h/ se escribe como /f/ pero con una distinción fonética entre los dos sonidos. Para el siglo XVI, /h/ ha sido eliminado.

Ejemplos: fidele > fiel > felle > hiel
febre>fiebre>ferru>hierro
http://www.hispanistas.org.br/abh/images/stories/revista/Abehache_n2/2_127-142.pdf

https://www.staff.ncl.ac.uk/i.e.mackenzie/cons.htm

Palatalización
por Emily Poccia

Palatalización es un proceso por el cual una consonante (o a veces una vocal) viene a ser producido con la lengua en la boca cerca de la boca.  Debido a la coarticulación, un sonido puede ser palatalized y se representa con una /j/ junto al fonema como superíndice. Palatalización se refiere a un cambio en el cual un lugar consonantes de articulación se convierte cercano de la posición palatal.  Palatalización puede ocurrir cuando hay una vocal alta /i/.

Asimilacíon un proceso donde una vocal anterior /i / o /e/ y una palatal aproximan /j / causando cerca de fonemas a desplazar hacia la parte delantera de la boca en vez de la posición palatal.

Ejemplo: diablo > bíyo

Metátesis la reorganización de los sonidos.

Ejemplo: basiu > baisu > bajsu>beso

Una vocalización de una consonante oclusiva implosiva.

Ejemplo: lacte > lacjite>leche

http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/33/TH_33_003_167_0.pdf

Cambios Consonánticos 

Los cambios consonánticos y el castellana medieval se aumentan mas el número de fonemas. La incorporación del modo africado, y el punto palatal de articulación producen la génesis de numerosas consonantes (se puede ver en la tabla arriba).

Lo mas importante es la asimilación que reduce la energía dada a una secuencia fonética.  Por ejemplo en una serie de grupos consonánticos su maxima manifestación es el conjunto de cambios que se agrupan bajo el término lenición. El término, en otras palabras, debilitamiento, nos indica la reducción del esfuerzo con que se pronuncia la serie oclusiva en el contexto intervocálico. Los cambios nos enseñan la fuerza de la oclusión reduce para adaptarse a su contorno vocálico.

De los cambios consonánticos se puede implicar la absorción de [j] por alguna consonante. También el cambio vocálico que dirige a la creación de consonantes palatales es la pérdida de intertónicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Just another Ticio site